Lectura DELE B1: Papá Noel en apuros para practicar español

Lectura DELE B1 Papá Noel en apuros

¿Quieres mejorar tu español y preparar el examen DELE B1 de una manera divertida? Con esta lectura interactiva, «Papá Noel en apuros», podrás practicar vocabulario, comprensión lectora y habilidades necesarias para superar el examen DELE B1. ¡Papá Noel necesita tu ayuda para salvar la Navidad!

También puedes realizar actividades para esta lectura adaptada a A2 – AQUÍ.

 

SUPERPACK NAVIDAD

Creado
Nuria Díaz Quero
Nivel
A1 - A2 - B1 - B2 - C1

Infografía con el vocabulario de Navidad en español y expresiones típicas y fechas navideñas más importantes + plantillas de carta a Papá Noel y a los Reyes Magos + instrucciones sobre cómo escribir la carta para Papá Noel y para los Reyes Magos. + árbol genealógico navideño + lectura para colorear + Lista de coas buenas de 2024 - actividad de reflexión + calendario de adviento imprimible con actividades en español

¿Por qué esta lectura es ideal para el DELE B1?

Esta actividad está diseñada para estudiantes de nivel B1 que quieren trabajar:

  • Vocabulario relacionado con la Navidad.
  • Verbos en presente y pasado, típicos del examen DELE B1.
  • Comprensión lectora a través de un texto adaptado y ejercicios interactivos.
  • Producción escrita DELE B1.

Ejercicios interactivos para aprender español con Papá Noel

Actividad 1. ¡Practica con esta divertida lectura a color!

¿Quieres descargar esta actividad de lectura a color en pdf? Solo tienes que acceder aquí para descargarla de forma gratuita adaptada para los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.

Con esta actividad, no solo ayudarás a Papá Noel, sino que también te acercarás un paso más a tu objetivo de dominar el español y aprobar el examen DELE B1. ¡Empieza ahora y comprueba tus progresos!

Pasos para colorear como un pro del español

  1. Lee la historia (sin hacer trampas):

    • Primero, lee con atención. ¡Ojo! No se trata de leer rápido, sino de cazar pistas. Busca palabras que describan colores y objetos, como «el trineo rojo brillante» o «los regalos multicolores».
    • Tip de artista: ¡subraya esas palabras clave para no olvidarlas! 📚
  2. Coge tus colores y ponte manos a la obra:

    • ¿El gorro de Papá Noel? Rojo, claro.
    • ¿Los renos? Pues ahí lo dice el texto, pero el resto de los detalles son para que uses tu imaginación.
    • Si el texto no menciona algo (¿el cielo? ¿las estrellas?), ¡es tu momento de brillar! Dale tu toque único, ya sea un cielo rosa pastel o renos con gorros de fiesta. 🌈
  3. Comparte tu obra maestra con el resto:

    • Una vez que todos han terminado, llega la parte divertida: comparad los dibujos. Pregunta a tus compañeros:
      • «¿Por qué tus renos llevan gafas de sol?»
      • «¿Y ese regalo verde fosforito? ¡Qué original!»
    • Aquí no hay respuestas incorrectas, ¡solo un montón de risas y creatividad! 😄

Actividad 2. Comprensión de lectura: verdadero/falso

Actividad 3. Producción escrita DELE B1

Escribe una carta a Papá Noel o a los Reyes Magos. Usa 130-150 palabras.

En la carta deberás:

  • saludar;
  • explicar cómo te has portado este año;
  • explicar cuáles son tus regalos favoritos;
  • hablar de una experiencia positiva de este año (di dónde y cómo fue) y qué aprendiste de ella;
  • dar las gracias;

Ejemplo de carta:

Queridos Reyes Magos:

Espero que estén bien después de un año tan ajetreado. Este año me he esforzado mucho en ser buena persona. He ayudado a mis compañeros en clase, he sido amable con mis amigos y he tratado de escuchar más a los demás.

Me encantaría recibir algunos libros de aventuras, porque adoro leer, y también una bicicleta nueva para pasear por el parque.

Una experiencia que me marcó este año fue el campamento de verano. Allí aprendí a escalar y a trabajar en equipo. Fue increíble estar en contacto con la naturaleza y conocer gente nueva. Descubrí que, con paciencia y esfuerzo, puedo superar mis miedos.

Muchas gracias por todo lo que hacen por los niños. Prometo seguir esforzándome el próximo año. ¡Les mando un abrazo lleno de ilusión!

Con cariño,

Juan

Actividad 4. Actividad de open cloze. Completa las frases con la palabra correcta.

Vamos a hablar del texto en pasado.

¿Quieres saber más sobre el examen DELE B1?

Consulta toda la información oficial sobre los niveles del examen DELE en la web del Instituto Cervantes:
👉 Conoce los niveles aquí.

Actividad 5. Ponte a prueba (Kahoot)

Aplicación didáctica

Aplicación didáctica: Ponle color al desafío de Papá Noel

¿Quién dijo que aprender español no podía ser emocionante? Con esta actividad, no solo mejorarás tu nivel de lectura, sino que también tendrás la oportunidad de convertirte en el diseñador personal de Papá Noel y sus ayudantes. 🎨✨ ¿Estás listo para aceptar el reto? ¡Prepárate para una experiencia de aprendizaje llena de creatividad y diversión!

¿Cómo funciona esta actividad?

Papá Noel necesita tu ayuda para salvar la Navidad, ¡pero hay un problema! Todo en su mundo está en blanco y negro. A medida que lees su historia, descubrirás las pistas que indican qué colores corresponden a cada elemento. ¿Qué color tiene el trineo? ¿De qué color es la bufanda del reno más joven? Pero aquí viene lo mejor: hay partes que puedes colorear como tú prefieras. Así que… ¡saca tus mejores ideas navideñas y haz que todo brille! 🌟

Actividades creativas para sacarle el máximo partido

Una vez que termines de colorear, no guardes los rotuladores, porque aquí empieza la parte más divertida. Estas actividades están diseñadas para que practiques español mientras exploras tu lado más creativo:

1. Dale vida a tu dibujo con una historia

Mira tu obra maestra y responde a estas preguntas:

  • ¿Qué historia hay detrás de los regalos de colores que añadiste?
  • ¿Por qué Papá Noel decidió decorar su trineo con detalles plateados?
  • ¿Qué opina el reno más joven de tu elección de colores?

Crea un relato corto donde expliques las decisiones que tomaste al colorear. Por ejemplo:
«Este año, Papá Noel decidió que su trineo debía brillar como una estrella, así que lo decoró con detalles plateados y luces verdes. Los renos, sorprendidos, pensaron que parecía un cohete espacial, pero al final aceptaron la idea. ‘¡Esto sí que es moderno!’, dijo Rodolfo mientras ajustaba su bufanda azul.»

2. Desafío del espía de colores

¿Crees que prestaste atención al texto? ¡Ponte a prueba!
En parejas o en grupo, un compañero describe su dibujo basándose en las pistas de la lectura, pero sin enseñarlo. Los demás tienen que averiguar si siguió las instrucciones o si decidió darle un toque más personal. Ejemplo:

  • «El trineo de Papá Noel es rojo con bordes dorados y tiene una estrella grande al frente.»
  • ¿Es cierto o decidió ser creativo? 🤔

¡No olvides debatir las respuestas y comentar las ideas más originales!

3. Concurso de artistas navideños

Después de colorear, organiza un concurso amigable con tus compañeros o en clase. Estas son algunas categorías en las que podéis votar:

  • El diseño más fiel al texto.
  • La combinación de colores más original.
  • El reno con más estilo.

Recuerda: aquí no hay perdedores, solo risas y creatividad. Además, cada dibujo es una oportunidad para aprender nuevo vocabulario y practicar estructuras gramaticales.

¿Por qué esta actividad es un reto perfecto para el nivel B1?

Además de la diversión garantizada, esta actividad está diseñada para mejorar tus habilidades lingüísticas y desafiarlas un poco más que en el nivel A2. Aquí tienes algunas razones por las que es ideal para ti:

  • Vocabulario avanzado: Trabajarás con descripciones más complejas y palabras específicas como «azulados», «rojo brillante».
  • Comprensión lectora: Tendrás que prestar atención no solo al significado general, sino también a los detalles más pequeños para completar el dibujo correctamente.
  • Expresión escrita y oral: Crearás historias originales y describirás tu dibujo, lo que te ayudará a practicar estructuras gramaticales del nivel B1, como comparaciones, pasados y futuros.

Saca aún más jugo a esta actividad si eres profe

Si estás usando esta lectura en clase, aquí tienes algunas ideas para potenciar la experiencia:

  1. Debates navideños:
    Después de completar los dibujos, organiza un pequeño debate sobre los resultados. Por ejemplo:

    • «¿Qué trineo es más práctico para repartir regalos?»
    • «¿Qué combinación de colores representa mejor el espíritu navideño?»
  2. Comparativos y superlativos:
    Utiliza los dibujos para practicar comparaciones. Ejemplo:

    • «El trineo de Marta es más brillante que el de Juan.»
    • «Los regalos de Pedro son los más coloridos de todos.»
  3. Escritura colaborativa:
    Divide a los estudiantes en grupos y pídeles que escriban una historia conjunta basándose en uno de los dibujos. Cada miembro añade un párrafo, ¡y el resultado será tan único como las decoraciones de Papá Noel!

Conclusión: Lee, colorea, crea y aprende

Con esta actividad, no solo vas a mejorar tu comprensión lectora y tu vocabulario, sino que también explorarás tu creatividad y te divertirás mientras practicas español. Tanto si eres estudiante como profesor, este desafío es la combinación perfecta de aprendizaje y magia navideña. ¡Manos a la obra y que los colores hagan brillar tu Navidad! 🎅✨

Un comentario

error: ¡¡Uppss!! Contenido protegido