
- A1
Aprende el abecedario y los sonidos en español
Actividades para aprender el alfabeto español y los sonidos en español.
Curiosidades sobre el alfabeto o abecedario en español
Veamos algunas curiosidades sobre el alfabeto español:
– El origen del nombre «abecedario» está en las primeras letras del alfabeto (A, B, C y D). No obstante, también se usa el sinónimo «alfabeto» que procede de la suma de dos letras del alfabeto griego (alfa y beta).
– La eñe (Ñ) es una letra única del idioma español. Esta letra no existe en el alfabeto latino básico y su origen procede del latín, en concreto, de la duplicación de la ene (nn) para indicar el sonido nasal. Con el paso del tiempo, esa duplicación dio paso a una única ene con la virgulilla (~) encima (ñ). De hecho, es una letra tan especial que tiene su propio Día Internacional (el 23 de abril).
– ¿Sabías que el alfabeto español tiene 27 letras? Sí, pero antes de 2010 teníamos un alfabeto compuesto por 29 letras (incluidas la che «CH» y la elle «LL»).
– La uve doble y la ka son las influencers de nuestro alfabeto porque la mayoría de las palabras que contienen estas letras tiene su orgien en la influencia de idiomas como el inglés. Por ello, verás que en español existen muy pocas palabras con estas letras. Ejemplos: «kilómetro», «kilogramo» o «whisky».
– La hache es una letra muda. De hecho, esto asombra a la mayoría de los estudiantes, pues a pesar de ser muda se mantiene su escritura en la actualidad. Procede del latín y el griego y se mantiene su uso debido a su valor etimológico. Ejemplos: «hombre» o «huevo».
Actividad 1. Infografía del abecedario o alfabeto en español y tabla de sonidos en español

